con un te quiero a voces y yo sin enterarme...
y aún me creo que no fue para mí
que se confundieron
que sus vasos lo hicieron
¿y es caso menos cierto?
Y es que un vaso puede darte hasta un te quiero
...y que no fue el vaso...
...que fue la mano en el corazón,
que fueron los vasos sanguíneos,
esos que hacen que la rumba catalana
te sepa a gloria, aquí como en Pekín...
con farolillos o sin ellos, con o sin razón...
y es que fueron para mí,
y yo sin enterarme ni entregarme
o sí?
portafolio
portafolio
Portafolio Cristina Domínguez Morales
curso 2o1o-2o11
miércoles, 11 de mayo de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
un domingo cualquiera
Y el despegar hace el anhelo
y el quiero y no puedo
y el partir es morir un poco,
morir...
despegarse del querer
del que no puede
y cree que quiere
que quiere lo que no fue y lo que nunca ha sido
que inventa una excusa para no morir
ni partir
Si es que esa herida muere para que tu vivas...
y el quiero y no puedo
y el partir es morir un poco,
morir...
despegarse del querer
del que no puede
y cree que quiere
que quiere lo que no fue y lo que nunca ha sido
que inventa una excusa para no morir
ni partir
Si es que esa herida muere para que tu vivas...
miércoles, 17 de noviembre de 2010
encaje
mano con paño
A3
lápiz
A3
lápiz
![]() | |
boceto 1, A3, lapiz |
![]() |
boceto 2, A3, lápiz |
proporciones II, rotulador
láminas 3 y 4
A3
rotulador
DESCRIPCIÓN:
El ejercicio consiste en dibujar del natural unos objetos, midiendo las proporciones y trasladándolos al papel con el rotulador. Para ello marcamos sus medidas a rotulador y trazamos las líneas del dibujo con la misma herramienta.
Se relaciona directamente con el ejercicio anterior (Proporciones I) y en él, damos un paso más: no utilizar el lápiz para las líneas.
REFLEXIÓN:
Al realizar este ejercicio íntegramente a rotulador debemos afinar aún más en la toma de las medidas y su correspondencia con las demás formas de la composición. El procedimiento es realmente el mismo pero sin cambiar de herramienta con lo que debemos estar más seguros y despejar cualquier tipo de duda o miedo ante el dibujo.
JUSTIFICACIÓN:
Trabajamos los mismos objetivos específicos: 3, 8 y 9.
Nos ayuda a tener una visión más completa y a adquirir la técnica que nos falta a la hora de dibujar y tomar apuntes. Además, hace que sinteticemos y analicemos la realidad para relacionar los valores gráficos de la imagen con las técnicas adecuadas en su realización.
proporciones I, lápiz y rotulador
proporciones I
láminas 1 y 2
A3
lápiz y rotulador
DESCRIPCIÓN:
En este ejercicio debemos dibujar del natural unos objetos, señalando las proporciones a rotulador y los trazos a lápiz.
REFLEXIÓN:
Para dibujar del natural es importante medir el modelo para poder pasarlo al soporte que utilicemos, para ello marcamos unas guías a rotulador que nos servirán para terminar de encajar el dibujo en el papel.
Personalmente, me resulta difícil tomar y medir proporciones, es un reto para mí dibujar del natural, considerándolo imprescindible en mi formación.
JUSTIFICACIÓN:
Con este ejercicio trabajamos los siguientes objetivos específicos: 3, 8 y 9. Este ejercicio básico de dibujo nos ayuda a tener una visión más completa y a adquirir la técnica que nos falta a la hora de dibujar o bocetear para posteriores proyectos de diseño. Además, nos ayuda a sintetizar y analizar la realidad para relacionar los valores gráficos de la imagen con las técnicas adecuadas en su realización.
láminas 1 y 2
A3
lápiz y rotulador

DESCRIPCIÓN:
En este ejercicio debemos dibujar del natural unos objetos, señalando las proporciones a rotulador y los trazos a lápiz.
REFLEXIÓN:
Para dibujar del natural es importante medir el modelo para poder pasarlo al soporte que utilicemos, para ello marcamos unas guías a rotulador que nos servirán para terminar de encajar el dibujo en el papel.
Personalmente, me resulta difícil tomar y medir proporciones, es un reto para mí dibujar del natural, considerándolo imprescindible en mi formación.
JUSTIFICACIÓN:
Con este ejercicio trabajamos los siguientes objetivos específicos: 3, 8 y 9. Este ejercicio básico de dibujo nos ayuda a tener una visión más completa y a adquirir la técnica que nos falta a la hora de dibujar o bocetear para posteriores proyectos de diseño. Además, nos ayuda a sintetizar y analizar la realidad para relacionar los valores gráficos de la imagen con las técnicas adecuadas en su realización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)